agosto 2016

REFORZANDO CONDUCTAS

Mejorar la conducta de los hijos: tabla de comportamiento

Ideas que nos ayudan a mejorar la conducta de los hijos

No sabemos como pero aún poniendo todo el empeño del mundo nuestros hijos se comportan mal, y si somos sinceros, a todos nos gustaría tener el hijo modelo al que nunca hay que regañar, ni levantar la voz, ni meterle prisa, ni decirle que coma. Pero, mire usted, eso no existe, los niños son niños, y experimentan y tiran del fino hilo, que digo finoo, finísimo hilo de nuestra agotada paciencia, que después de una dura jornada laboral lo que menos nos apetece es lidiar con ellos. Y el verano no ayuda nada, porque aunque está genial para desconectar y coger energía para afrontar el nuevo curso, los niños se vuelven “asalvajados”, con horarios diferentes, rutinas distintas, la mayoría de veces con normas dispares a las que tenemos en casa.

Y ellos que son muy listos cuando intentamos volver a establecer rutinas se niegan e intentan, muchas veces consiguiéndolo, darle la vuelta a la tortilla y hacer lo que ellos quieran. Por eso, y aunque nos cuesta mucho, no debemos caer en su juego y traerlos a nuestro terreno.

¿Cómo podemos hacer para mejorar la conducta de los hijos?, pues creando una tabla de comportamiento con puntos verdes (si los consiguen), naranjas (si lo consiguen a medias) y rojos (si no lo han conseguido). Claro está, que hay que motivarlos, y a todos nos gusta que nos reconozcan los progresos, por eso hay que establecer un trato con ellos si al final de la semana hay más puntos verdes que rojos pues podrán comerse un helado, ir al cine, comer su chuche preferida, hacerle su comida especial, ver un capítulo de la patrulla canina, lo que se os ocurra y que les motive.

La tabla de puntos es una herramienta para mejorar la conducta de nuestros hijos, puede empezar a aplicarse desde los 3 hasta los 10 y además también puede servir para coger responsabilidades dentro de las tareas familiares (como hacerse la cama, vestirse y desvestirse solo, lavarse los dientes, ducharse, peinarse, preparse la mochila del cole, etc)

Para que funcione la tabla y mejoremos la conducta de nuestros peques debemos:
  • Ser claros y elegir unas conductas fáciles de realizar (entendibles para su edad).
  • Formular conductas en positivo nunca en negativo, por lo tanto olvidar de poner: no gritar, no levantarse de la mesa, etc.
  • Establecer un trato con ellos y estar todos deacuerdo en el inicio de esta tarea para que sea todo un éxito.
Errores a tener en cuenta
  • Conductas muy subjetivas: es decir se eligen conductas como portarse bien, no gritar, estar callado, etc
  • Tiempos de realización muy elevados: toda una mañana o todo el día, eso a los niños se les olvida pronto, porque en un hora pueden pasar de estar portándose genial a hacerlo mal o muy mal y volver a hacerlo bien.
  • Tardar a la hora de reforzar su comportamiento: tanto para bien como para mal, muchas veces tardamos en reaccionar y puntuar dicho comportamiento
  • Otros errores: complicar las conductas, quitando puntos positivos por negativos, concediendo otros por algo que no estaba establecido, por amenazas con puntos negativos, etc.

Nosotros hemos empezado a utilizarla y por ahora van sumando más negativos que positivos, pero es que volver a la rutina nos cuesta a todos y es que a más de un padre nos haría falta una tabla de estas.

Esta es la tabla que nosotros estamos utilizando y estos son algunos de los contenidos que queremos trabajar. TABLA PUNTOS DE MEJORA CONDUCTAS

TABLA DE PUNTOS MEJORA CONDUCTAS

Posibles conductas a trabajar:

  1. Acudir antes de la tercera llamada
  2. Pedir las cosas por favor
  3. Hablar con un volumen de voz baja
  4. El sofá es para sentarse
  5. Comerse toda la comida
  6. Compartir juegos con tu hermano/hermana
  7. Sentarse en la silla para comer
  8. Lavarse los dientes
  9. Hacerse la cama
  10. Recoger los jueguetes

 

Espero que con esta tabla podáis mejorar la conducta de vuestros hijos y si os ha gustado, o no, que comentéis más abajo. ¿Qué utilizáis vosotros para mejorar la conducta de los hijos? ¿Creéis que estas tablas funcionan?

Y no olvidéis segirme en las redes: en Facebook, en twitter y en instagram y en youtube.

disfrutando del verano

Cerrado por vacaciones

Cerrado por vacaciones para retomar el blog con más fuerza e iniciar el curso escolar con nuevas ideas.

El mes de agosto es el de las vacaciones, y aunque a mí me gusta mucho más julio, este año será este mes!!! Por lo que hemos decidido estar en familia el equipo entero porque cuando llegue septiembre comenzará la vorágine de correr y prisas, y desayunos para todos, y querer entrar al baño a la vez!! así que en agosto vamos a ser slowfamily y tomarnos las cosas con calma y relax, disfrutar de la naturaleza, las playas, la montaña y todos los momentos esos que te pierdes por las puñeteras prisas del día a día!!

El 9º mes volveré con mucha más fuerza, las pilas cargadas y con sorpresas, le daré una vuelta al blog, espero tener colaboraciones molonas, algún que otro sorteo, y muchas sorpresas que espero que os gusten.

Disfrutar de cada momento y sed muy felices, pasar tiempo con vuestros peques os lo agradecerán con locura, parad un momento y volved a ser niños.

Muchos besos carinyets!!!!

 

a los saltos

hoy leemos: A los saltos

Hoy en Lecturas recomendadas os presentamos A los Saltos y de nuevo de la mano de nuestra tienda On Line de libros Boolino nos ha enviado un libro para que lo disfrutemos a tope!!!! comprar

Ficha del libro:

  • Nombre del libro: A los Saltos
  • Autora: Florencia del Campo
  • Ilustaciones: Natalia Colombo
  •  Editorial: libre Albedrío.
  • Edad recomendada: 4-7 años
  • Formato del libro: de tapas duras de cartón, con 17 páginas dobles.

Sipnosis

Cuenta la historia de Igo un Canguro Australiano cansado de estar siempre con canguros y tener las misma conversaciones, siempre era lo mismo y estaba más que aburrido!!! Así que un día dio un salto y vio que se alejaba del grupo de canguros y dio otro y otro y otro hasta que llegó al Continente africano y allí descubrió todas esas cosas que solo podemos soñar, y él podía tocarlas y disfrutarlas, era magnífico!!!

Por qué nos ha encantado este libro

Las ilustraciones son maravillosas, tiernas, coloridas y nos gustan un montón. Y además una de las cosas que nos ha encantado es que podemos escuchar la canción descargable compuesta por David Verge para leer, es bonita de más, aquí os dejo el enlace para poder escucharla, además se puede descargar con el código QR que está en el anverso del libro.

Con el libro podemos fomentar la diversidad, que no hay que asustarse por lo desconocido, sino que arrimarse a ello y descubrirlo, hablar y entrelazar lazos de amistad. Es un libro donde se trata la amistad, la superación y la normalización. Cuya moraleja de que descubrir cosas nuevas es maravilloso y no tiene porque darnos miedo, ayuda a entender a los niñ@s que fomentar la amistad más allá de tu círculo y aventurarse a descubrir nuevos lugares les aportará cosas nuevas y divertidas.

Nos ha gustado tanto porque no solo lo leemos sino que descubrimos animales nuevos, jugamos a decir los nombres de todos los animales que van saliendo, así le gusta mucho más!!! Después de leerlo juntos nos lo cuenta él a nosotros y la verdad es que lo ha entendido genial y aunque lo cuenta a su manera lo cuenta enterito. A la rubia le encanta, y lo que más le mola es leerlo después del baño tumbada en el césped y soñar que ella también puede llegar a la luna, porque eso es un sueño maravilloso y poder estar en la luna y ver el resto del mundo desde allí arriba!!!

Os animo a que lo compréis y se lo leáis a vuestros peques, aquí os dejo toda la info

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR